top of page

La polarización y el colesterol

  • unpaisposibleunpai
  • 14 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

EL INFORMADOR Por:Diego Petersen


Julio Madrazo lleva muchos años pensando el país. Como consultor durante décadas y en los últimos años como uno de los promotores de la iniciativa Méxicos Posibles, un ejercicio de diálogo y escucha promovido por ciudadanos que desde 2017 vieron el riesgo de un país en el que nos habíamos dejado de escuchar los unos a los otros.

En su libro “Un México posible”, Madrazo parte de un muy buen y documentado análisis del fracaso del neoliberalismo y las promesas de la democracia para ir a una arriesgada propuesta de democracia participativa. En una síntesis muy apretada y poco justa del diagnóstico hay en él dos ideas clave: el neoliberalismo polarizó el ingreso y la preponderancia de partidos hizo de la democracia un sistema de cuotas y cuates por naturaleza excluyente. Una de las cosas que quedan claras con esta revisión es que la polarización de la que hoy se ve como el gran mal de este país no nació con López Obrador, sino que se gestó lenta y sostenidamente a lo largo de tres décadas. El país lo polarizamos todos; el Presidente hizo de la polarización un arma de guerra.

Vale la pena discutir el tema de la polarización que hoy pareciera como el gran enemigo a vencer. En muchos sentidos lo es, la polarización puede matarnos, pero también salvarnos, salvarnos de nosotros mismos.


La polarización, si se me permite una metáfora, es como el colesterol. Hay colesterol bueno y colesterol malo. Sin “colesterol bueno” no hay quien elimine el exceso de proteínas en la sangre. Lo mismo sucede con la polarización en la política. Cualquier empresario, político, líder sindical o social, sabe que la polarización es la forma de iniciar una negociación.

Llevamos las cosas al extremo como una estrategia de visibilización de nuestros argumentos. Seamos claros, ¿Coparmex habría propuesto el aumento al salario mínimo sin la amenaza del triunfo de López Obrador?, ¿se habría aumentado el número de días de vacaciones, una de las injusticias sociales más evidentes del sistema laboral mexicano, sin la polarización obradoristas? ¿Estaría el PAN proponiendo el ingreso mínimo universal sin esa polarización? Hay pues un nivel de polarización que ayuda a remover los excesos del sistema como lo hace el colesterol con el exceso de proteínas en la sangre.


¿En qué momento de la polarización se vuelve, como el colesterol, un elemento nocivo? Cuando se convierte en un material obstructivo, cuando imposibilita el diálogo, cuando dejamos de escucharnos los unos a los otros para reafirmar sólo nuestro argumento y nuestra visión.





Commentaires


bottom of page